Skip to main content

Vermú Lodeiros

¿Rojo o blanco? Descubre cual es el tuyo.

Vermú Lodeiros rojo

Vermú Lodeiros rojo es nuestro homenaje al vermut de nuestros abuelos. Un vermut que nos transporta a las fiestas del pueblo y las terrazas al sol a la hora del vermut.

En él, además del inconfundible sabor del ajenjo, damos protagonismo a la naranja y a la canela, consiguiendo un vermut de toques dulces y amargor equilibrado. Además, con sus 30 días de crianza en barrica de roble francés obtenemos un postgusto tostado con toques de madera añeja.

Vermú Lodeiros blanco

Con nuestro vermut blanco nos hemos dado el lujo de intentar sorprenderos.

Vermú Lodeiros blanco es un vermú sorprendente. En él buscamos romper con los sabores más tradicionales a través de una combinación de cítricos y botánicos que nos aportan frescura y donde el protagonismo se lo llevan los cítricos verdes y la vainilla.

Nuestros formatos

Elige el envase que más se adapte a ti

Botellín

EL “CUQUI”

TEN UN DETALLE

Botella

EL SOSTENIBLE

0% PLÁSTICOS, BOTELLA Y ETIQUETA ECOLÓGICA.

Tubo

EL DE CASA

PARA EL VERMUTERO FIEL

Box

EL HOSTELERO

AHORRA EN ENVASES. GANA EN CALIDAD

¿Quieres saber más sobre el vermú?

Aquí te contamos nuestros secretos

Un vino que #SabeASolete

¿Qué es el vermut?

El vermut es una bebida elaborada a partir de vino blanco, en el que se maceran una combinación de botánicos, principalmente hierbas aromáticas y especias.

Dentro de nuestra tradición y cultura, el vermut se ha convertido en algo más que una simple bebida. Es el protagonista indiscutible del aperitivo en España y se ha convertido en la excusa perfecta para reunirse con los amigos o para empezar una buena comida familiar. Es una celebración de la amistad.

Pocas bebidas existen con tanta personalidad como el vermut. Uno no queda a las 12:00, queda “a la hora del vermut” y los conciertos diurnos no son conciertos, son “sesiones vermú”. Incluso en el sur de España se usaba la expresión “sesión vermut” para referirse a las sesiones de tarde de los cines. Más que una bebida el vermut es el ritual que lo acompaña.

Por eso tenemos que celebrar que el vermut está de vuelta. Aunque nunca se había ido estamos viviendo una época de recuperación de la cultura del vermut. Es una bebida que se ha convertido en tendencia. La aparición de nuevas marcas de vermut en el mercado así lo indica. También es reseñable el surgimiento de vermuterías por toda nuestra geografía. Las antiguas vermuterías, donde se servía principalmente vermut casero, han dado paso a un nuevo concepto de negocio, donde su clientela puede disfrutar de toda clase de vermús, desde los caseros y artesanales hasta los más industriales y comercializados.

¿Cómo se elabora el vermut?

Te enseñamos las claves para elaborar el mejor vermut

El vermut es una bebida que se obtiene de la maceración de una serie de botánicos en vino.

Los botánicos utilizados en la elaboración del vermut son numerosos. Cada marca utiliza los suyos en proporciones que suelen ser secretas. Solo hay uno que debe estar presente en todo buen vermú: el ajenjo. Se trata de una planta medicinal con numerosos beneficios. Es considerado uno de los antibióticos naturales más importantes y está comprobado que ayuda a mejorar la salud y el buen funcionamiento del sistema digestivo. Además de todo esto, es el principal responsable del amargor del vermut y de él proviene el nombre de la bebida (ajenjo es Wermut en alemán).

Es importante que el vino utilizado para elaborar vermouth sea un vino blanco (tanto si el vermouth es rojo como blanco). Otra característica que debe tener este vino base es que sea neutro. Es importante que sea así para que el vino sea capaz de adquirir los sabores y fragancias de los ingredientes botánicos que serán macerados en él. En el caso de Vermut Lodeiros, el vino que utilizamos como base es una mistela de moscatel. Es un vino ideal para la elaboración del vermut ya que es neutro y por sus características nos proporciona de manera natural tanto el grado alcohólico como los azúcares presentes en el vermut.

Otro ingrediente presente en todos los vermús rojos es el caramelo. Como hemos visto antes, en todos los vermús se utiliza un vino base que es blanco. Es por esto que en el caso del vermut rojo sea necesario el uso de un colorante para obtener ese color rojizo tan característico. Para esto algunas marcas de vermut utilizan caramelo pero en caso de Vermut Lodeiros utilizamos concentrado de mosto. De esta forma nos aseguramos que la aportación de azúcar provenga también de la uva.